

Me despido del año y de todos vosotros con una idea que encontré en la basura.
Va vestido con una bata de cuadros y un bonet azul. Su canción popular dice:Es otro de los cabezudos que probablemente representa a una persona real. Son tres lo zaragozanos que dicen que puede representar el boticario: Pedro Alonso, un ciudadano acaudalado de Zaragoza; Félix Bartolomé Guillén, juez y Tomás Bayod que era farmaceutico y tenía una botica en la calle Alfonso. La mayor parte de los autores dicen que es el primero de estos, Pedro Alonso.
|
O esta otra:
Es la más moderna incorporación a los cabezudos y representa a Pilar Lahuerta, cantante del Salón Oasis de Zaragoza y pareja artística de Susepet. La Pilara fue bautizada en las Fiestas del Pilar de 1982, el día10 de octubre en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Su vestido es parecido al que llevaba Pilar Lahuerta en sus actuaciones, rojo y verde y con una diadema de los mismos colores en la cabeza.
|
Se le suele llamar también el Pirulí o Don Juan Pirulí porque su gorro está rematado en punto. Los cantos populares del Robaculeros son:
|
|
Era un corregidor o magistrado de la ciudad de Zaragoza, el cargo que hoy llamamos consejero. Lleva una gran verruga en el rostro por lo que recibe el nombre de "Berrugón". Representa el poder público de la ciudad. Sus vestidos son los propios del siglo XVIII con la casaca y el calzón de terciopelo marrón y el sombrero de tres picos verde.
|
Como en muchas otras ciudades representa la figura del cabezudo de raza negra. Viste con la típica ropa de un jockey, con una camisa amarilla y roja, pantalones blancos y una gorra de los mismos colores que la camisa. El látigo tradicional de los cabezudos es también en este caso parte del vestuario.Es probablemente el más popular de todos los cabezudos de Zaragoza y parece que pudo representar a un personaje que existió en la realidad. Algunos autores dicen que era el mozo de cuadra que trajo el Conde de Viñaza desde Cuba, aunque otros no están de acuerdo con esta versión.
Como todos los cabezudos de Zaragoza el Morico tiene sus cantos populares:
|
|